lunes, junio 18, 2007

Y el Madrid se llevó la Liga

Y ocurrió lo que todo el mundo esperaba, el Madrid no pinchó y se llevó el título de Liga de la temporada 2006-2007. Es el triunfo de la fe, de la épica y del creérselo, de un equipo que hace unos meses se veía desahuciado y que ha visto coronarse campeón.

La jornada fue muy intensa. El gol del Mallorca en los primeros compases del partido, unido a la catarata de goles que el Barça estaba metiendo en Tarragona, provocó que durante 75 minutos el Barcelona fuera el campeón, y las ilusiones de los culés fueran incrementándose. Pero fiel a su estilo esta temporada, el Madrid con mucho sufrimiento remontó y ganó 3-1, haciendo estéril el 1-5 catalán.

Y ahora tocan los análisis.....yo lo haré del Barça. Del Madrid que lo hagan sus seguidores, ha ganado la Liga y desde aquí les doy mi enhorabuena. Pero el Barça sí merece un anális profundo. Ha cerrado la temporada sin ningún título en un claro ejemplo de autofagocitación por divismo. Si el Barça se convirtió en el mejor equipo de Europa era porque unió a unos grandes jugadores con una gran capacidad de sacrificio, lucha y pundonor. Cosas que este año no se han visto, y sí creerse los mejores, y creer que podían ganar haciendo lo mínimo. El resultado: ningún título y números fuera de casa de equipo que lucha por la permanencia. Toca renovación de equipo.

Por lo demás, un gran aplauso para el Sevilla que hasta el final mantuvo sus opciones de título, que unido a la UEFA ya conseguida y la posibilidad de ganar también la Copa, hace que esta sea la temporada más gloriosa del equipo hispalense. Y una pena, el descenso de la Real Sociedad tras 40 años seguidos en Primero, espero que vuelva pronto.

Nada más, enhorabuena Real Madrid, enhorabuena a sus seguidores, y que el próximo año no se vuelva a repetir.

Un saludo.

miércoles, mayo 30, 2007

Cena de Biblioteconomía (4 de Mayo)

El pasado 4 de Mayo, la III Promoción de Biblioteconomía y Documentación (1996-1999) se reunió nuevamente, pues hacía mucho que algo así no sucedía, y teníamos ganas. Fuimos pocos, menos de lo esperado, pero mucho mejor avenidos, ya que, salvo excepciones, fuimos los que no hemos perdido contacto.

La noche se desarrolló tranquila, a pesar de terminar hasta altas horas de la madrugada; tras una buena cena en La Casona a base de raciones, los bares nos esperaban con las copas a punto, en los cuales la conversación ganó la partida al baile. En definitiva, buena noche, muy agradable y emotiva, y como siempre....¿Cuál va a ser la próxima??.

Os dejo unas fotillos. Un abrazo.

Típica imagen de comienzo de cena en la cual Manuel nos muestra su bolo alimenticio

El grupo dando cuentas de las viandas de la tierra

No me apuntes puto!!

El lado seductor del Mudito

Camino en busca de un bar

Antonia, Fofy (Pantalla) y Esme, todos en perfecto estado

Retiro lo dicho

El Agus, primerísimo plano del gran ideólogo y líder intelectual de esta Promoción. Creador del movimiento No más plastilinas en Documentación

Manuel invitando al personal

Llegando a las horas finales

lunes, mayo 28, 2007

De Elecciones

Y llegó el 27 de Mayo....allí estaba yo con la ilusión del cambio por bandera, mientras los primeros rayos del alba se estrellaban en los cristales del colegio electoral donde iba a pasar toda la jornada dominical....con mi tarjeta de interventor, junto con el resto de compañeros (buenos y agradables) de la Mesa Electoral, Presidenta, Vocales e Interventores (2 del PP y 1 de PSOE), creía que iba a ser testigo ejemplar de la entrada de nuevos aires en la ciudad....pero no, la ciudad decidió cerrar las ventanas.

Así es amigos, perplejo me quedé ante la soberana paliza infligida por el PP en la ciudad de Badajoz. Revalida sus 15 concejales, en un consistorio en el que no cambia absolutamente nada, todo sigue exactamente igual....aunque no todo, es evidente que el PP sale tremendamente reforzado. En unas elecciones en las que se veían fuera del Ayuntamiento, semejante paliza, inesperada por ellos, habrá sentado como un tremendo espaldarazo a su política. Mi enhorabuena desde aquí, ante esa rotundidad, poco que objetar.

Sobre IU, mi partido, pues la verdad que no se dió mal, conservamos nuestro concejal con mucha más holgura que en 2003, motivado por un aumento de votos, esperado eso sí, aunque no tan acusado como creíamos. Y finalmente PSOE el derrotado en la ciudad, fracaso absoluto de Francisco Muñoz en una apuesta por lo rancio, la inmovilidad y la naftalina. La derrota de PSOE se achaca a una apuesta por un político perteneciente a una generación de políticos extremeños que ya ha dado todo de sí, y que ya no tienen cabida. Ahoraa lguno pensará en Blanco, o en Suárez, antes que en Caratriste. Demasiado tarde. Los dragones del PSOE tienen menos vida que los del PP.

En lo Regional, que decir.....la paliza de Vara estaba cantada; el médico oliventino superaba en todo a su rival Floriano, y ahí lo sucedido. Lo que nadie contaba era lo de IU y su salida de la Asamblea, algo sorprendente pero que bien analizado, se veía venir. Se apostó por un político joven, honesto, de gran léxico, una nueva generación política amable y centrada en la expresión del programa y no en la prepotencia y vulgaridad: eso es Víctor Casco, un hombre también tímido e introvertido dos facetas negativas para un político de esta categoría. El caso es que Víctor no ha conectado con el pueblo; escucho a mucha gente decirme que le gusta, que en el Debate fue el mejor, pero....falta ese carisma, esa imagen que en España da más votos que un programa bien explicado. Tambien me acuerdo del gran error de Casco al no ser valiente con la renovación regional y confiar en la vieja guardia pretoriana del PCEx, encabezada por Cristóbal Guerrero, que a la mínima lo traicionó, y que tanto ha erosionado la imagen y la pérdida de votos por IU. La salida del Parlamento es un resultado de la crisis que existía. Y no visitar ni hacer ni un acto público en Badajoz, la mayor ciudad de Extremadura, y ciudad que alberga casi a una cuarta parte de los votantes de IU extremeños, ha sido otro grandísimo e irreparable error.

¿Y ahora?: gran pregunta, ahora mismo solo pienso con mi mente decepcionada. Veo malos augurios: el monigote Llamazares hablaba de buenos resultados de IU....no se, le habrán pasado los resultados de 1995, porque sino, no lo entiendo. Porque por retraernos, hasta Córdoba hemos perdido. Y peor que la imagen de un buen político pero sin carisma (caso Casco) es la de un monigote simple, que lo siento, es como veo a Llamazares. Y las Generales son el año que viene...¿nos hacemos ya el hara-kiri?.

Veo necesario una enorme y profunda renovación. En Extremadura necesitamos alguien valiente, fuerte, que conecte con el pueblo, que esté en la calle, que monte pollos, porque sin representación parlamentaria va a ser la única manera de salir del silencio informativo; para esto veo a Manuel Sosa, le veo el candidato ideal. Y por favor, elijamos ya a Rosa Aguilar de Coordinadora Nacional, que creo tiene mucho más que decir que Llamazares para el año que viene.

Bueno, ha sido una entrada política pero abierta al debate no?, espero no haber ofendido a nadie, pero sigo creyendo que aún ES POSIBLE.

Un saludo y buenas noches.

sábado, mayo 26, 2007

Cierre de la Campaña Electoral

Hoy es sábado día de refelexión, y por lo tanto, no voy a infringir la Ley hablando de política, pero sí quiero comentaros lo que ha sido estas últimas semanas que han ocupado buena parte de mi tiempo libre, concentrado todo ello en la Campaña Electoral, motivado por mi inclusión en las listas electorales de IU.

No os voy a negar, es un curro tremendo, todos los días hay cosas que hacer y hay que ir a las barriados explicando el mensaje y el programa de lo que queremos poner en práctica en la ciudad.


Ya antes había sido duro con el diseño del folleto con la candidatura, etc. Pero me quedo con un buen sabor de boca. Esta experiencia me ha permitido conocer la realidad de muchas barriadas y poblados de la ciudad que en muchas ocasiones ni conocemos, Me ha quedado marcado la visita a Suerte de Saavedra, barrio tremendamente venido a menos, con muchísimos problemas de seguridad, limpieza...de todo tipo. Y a la vez hablar con unas personas que creen y confían en la recuperación del barrio, que sus vidas pueden mejorar y que están en su mano. Y digo lo mismo de la UVA, el Cerro Reyes.....

También me ha permitido visitar los poblados. Para los que no conozcan Badajoz les diré que los poblados son pueblitos ubicados cerca de la ciudad y que fueron creados durante la ejecución del Plan Badajoz como pueblos de colonización. Son varios: Valdebótoa, Balboa, Villafranco, Sagrajas, Gévora, Alcazaba... pueblos que no superan el millar de habitantes, a excepción de Gévora que está cerca de alcanzar los 2.500. Estos pueblos dependen totalmente del Ayuntamiento de Badajoz, y sus principales problemas vienen precisamente de la lejanía municipal. Conocer la realidad de estos poblados habitados por trabajadores del campo pacense en su mayoría ha sido muy interesante.

En fin, terminó la campaña y mañana domingo elegimos a nuestros ediles y diputados regionales. Votad a quien veais mejor, pero votad, no caigais en la abstención, que el derecho de voto ha costado mucho recuperarlo.

Un abrazo.

jueves, mayo 24, 2007

Los efectos del 'jet lag' se podrían corregir con Viagra

Un desconocido y muy positivo efecto secundario podría tener el ya célebre Viagra, indicado para la disfunción eréctil. A partir de experimentos con ratones, científicos argentinos descubrieron que el fármaco, que actúa como vasodilatador en casos de impotencia, podría ser eficaz para batallar con trastornos del sueño derivados de alteraciones en el ritmo circadiano (más conocido como reloj biológico).

Entre las perturbaciones más comunes de esta familia de trastornos del sueño está el 'jet lag', la fatiga que se produce cuando el organismo es sometido a un viaje rápido y prolongado a través de múltiples regiones horarias. Pero también pueden padecerlas personas obligadas a forzar el ritmo natural de vigilia y descanso del organismo en trabajos nocturnos, o con turnos rotatorios . Estos trabajadores padecen problemas físicos pero también irritabilidad, depresión, falta de memoria y de concentración.

El descubrimiento, que se publica esta semana en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, fue dirigido por Diego Golombek, director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmas de Argentina. Los investigadores hallaron que el sildenafil, el componente del Viagra, inhibe una enzima que rompe la molécula participante del mecanismo por el cual la luz indica al reloj biológico que adelante la hora. En su laboratorio, los científicos probaron a encender la luz a los cobayas seis horas más temprano que lo habitual. Los animales que habían recibido inyecciones de sildenafil se adaptaron al nuevo horario de actividad entre un 25% y un 50% más rápido que los que fueron despertados sin la droga.

Golombek advirtió que la experiencia no fue probada en humanos, aunque adelantó que las perspectivas son buenas ya que el fármaco está en venta, lo que permite acelerar los ensayos clínicos. Hasta el momento, los trastornos de este tipo se trataban con melatonina, pero el científico advirtió que esa droga actúa mediante un mecanismo diferente que el sildenafil.

Fuente: Diario HOY

P.D.: Sí señor, viajar con el arma a punto.

viernes, mayo 11, 2007

El Cantar de la Luna Oscura

Buenas a todos y a todas. La verdad que últimamente no he escrito en esta bitácora, ya la verdad, seamos justos y claros, tampoco me ha sucedido nada estos días digno de ser contado (salvo la cena de Biblioteconomía cuya entrada correspondiente meteré el día que recupere la cámara de fotos), y bueno, iniciando la campaña electoral que me va a quitar el escaso tiempo libre de que dispongo, cuyos efectos se han dejado sentir este fin de semana al tener que rechazar una jugosa invitación al Womad cacereño (gracias Manuel por la invitación). Pero en fin son dos semanas, se pasará pronto, y ya volveré a ser "normal".

Podría contaros muchas cosas, la verdad, bien pensado. Cosas que se me pasan por la cabeza, cosas muy enrevesadas. Mi cabeza da para mucho, aún no se estabiliza. Pero como no quiero aburriros con penas, estamos en Mayo, mes alegre donde los haya, os voy a dejar una curiosa y dulce canción de Mägo de Oz titulada El Cantar de la Luna Oscura.

Mägo de Oz ha sido y es uno de los grupos que más he escuchado en los últimos años (ahora estaré un tiempo sin hacerlo gracias a algún gracioso que decidió escucharlos por mi). Aunque en los últimos años, parece que la tendencia de Mägo y la mia divergen, aún no puedo dejar de escuchar las canciones de sus primeros discos, esa mezcla de rock y metal con los puros sonidos de las flautas y violines. Esta canción es de su primera Ópera-Rock, llamada "Jesús de Chamberí", o sea, su tercer disco, de 1997. Es una canción melancólica, y por lo tanto no os voy a poner aquí una de sus más cañeras, es tranquilita y armoniosa. El vídeo es lo de menos, lo importante es escucharlo.

Por cierto, la canción está bajo los arreglos que le hicieron durante la grabación de su recopilatorio The Best Oz, no es la original de 1997. Espero que os guste.

Un saludo, y buen Womad, Feria de Patios, Romería de San Isidro, o lo que celebreis este finde todos y todas; yo estaré de campaña electoral... (por algo soy el Guerrero Nº 13, jejejejeje).


jueves, abril 26, 2007

La Foto del Día

Mirad esta foto real, no es trucaje obtenida en Aldea Moret, Cáceres capital. Desde luego los habitantes de este barrio podrán faltarles muchas cosas, pero no el buen humor, jejejeje.

Un saludo.


miércoles, abril 25, 2007

Revolución de los Claveles

Hoy 25 de Abril, una bonita historia. Hace exactamente 33 años, el pueblo portugués dió sentido al Grandola Vila Morena, media Europa se fijó en la olvidadísima Portugal, y el propio pueblo portugués decidió escribir su propia historia. Es la historia de la Revoluçao dos Cravos, más conocida por nuestros vecinos como O 25 de Abril, es la historia de la última revolución europea.

Portugal, como España, entró en la década de los 70 con una larga y durísima dictadura opresora. Oliveira Salazar, creador del Estado Novo, ya había muerto, pero Marcelo Caetano continuó con el régimen. Un régimen que económicamente estaba en bancarrota, su apuesta agraria había fallado, y Portugal estaba sumida en una crisis económica de niveles históricos. Además el Gobierno libraba desde hacía años una impopular guerra con las colonias de Angola y Mozambique, resuelto el Estado a no dejarlas independizarse, considerándolo cuestión de importancia nacional.

Hacia finales de 1973 una buena parte del ejército, harta de la guerra colonial, se empieza a movilizar con el fin de derrocar la dictadura, formándose el Movimento das Forças Armadas (MFA). El MFA fija la fecha para levantarse: sería la madrugada del 25 de Abril de 1974. A las 00:25 horas de esa madrugada, la radio estatal Radio Renascença emite Grândola, Vila Morena, canción revolucionaria, y fijada como señal para iniciar el levantamiento. Seis horas después y de forma totalmente cívica y pacífica, el país es tomado.


Lisboa, la bellísima capital portuguesa, amanece con los ecos del levantamiento, y aunque se preveen enfrentamientos armados entre los defensores de la dictadura y el ejército levantado, el pueblo lisboeta sale a la calle, y de manera espontánea ofrece flores (claveles) a los soldados de uno y otro bando. Una enorme muchedumbre ataviada con claveles rojos. Aún así 4 personas perecen en enfrentamientos, pero no deja lugar a dudas el clima pacífico general del levantamiento.

El disctador Caetano huye a Brasil, se produce una amnistia y los exiliados políticos regresan. Al año, y tras unos iniciales titubeos de instaurar un régimen socialista, se convoca Asamblea Constituyente, orientando al país finalmente a la democracia parlamentaria que hoy conocemos. Es en ese momento, 1975 cuando finalmente Portugal libera de su propio yugo a las colonias africanas.


Leer sobre este suceso solo crea alegría; alegría de que fuera el propio pueblo quien tomara las riendas de su destino, que fuera el propio pueblo quien decidiera acabar con la dictadura. El 25 de Abril es día de orgullo en Portugal, y todas las ciudades celebran multitudinariamente este día....a excepción de los miles que deciden venirse a Badajoz de compras (madre como va a estar la ciudad hoy...). Para mí el 25 de Abril es un motivo más del interés enorme que el país luso despierta en mí, un grandísimo país que lo tenemos aquí al lado.

Os dejo, como homenaje a este importante hito histórico que cambió la historia de Portugal, y que entonces en España fue "convenientemente" silenciado, un vídeo con imágenes de aquel 25 de Abril, con música, como no, del Grândola, Vila Morena


viernes, abril 20, 2007

20 de Abril

del 90....¿quién no se conoce esta canción?. Auténtico estandarte de Celtas Cortos, fue el primer single del disco Cuentame un Cuento, su tercer disco de estudio, y probablemente el más completo de los que lanzaron.

La canción fue un boom en su época y aunque narran hechos ocurridos hace 17 años, en realidad la canción tiene 15, pues fue en Abril de 1992 cuando este disco vió la luz. Sirva como homenaje a una época y sobre todo, a un grupo, de los más destacados de la música española en los últimos 20 años, que sin embargo ahora vaga con más pena que gloria.

Siempre nos haremos la misma pregunta: ¿cómo pudo surgir un grupo de música con toques celtas en Valladolid?.