Ayer inauguré lo que puede ser una nueva sección: los Flipingtours. O sea, cogerse el coche y tirar p'alante hasta donde se llegue. Me desperté muy temprano y después de pensar en varios destinos (entre ellos mi ciudad natal) decidí dar un garbeo por la provincia. Y a fe que lo hice!
Así que bien desayunadito y armado con buena música metal, cogí el Fabia y cruzando la provincia, visité escenarios que en la mayoría de los casos nunca había visto.
Medellín
Patria chica de Hernán Cortés (Extremadura tiene infinidad de motivos para estar orgullosos de ella y no fijarnos en estos conquistadores que a base de sangre y religión, destrozaron culturas y pueblos), esta pequeña localidad situada a pocos kilómetros de Don Benito, cuenta con uno de los castillos más impresionantes de la región. La imagen y recuerdo del conquistador está en todas partes.
Magacela
Situada en la Serena, Magacela, de origen árabe, cuenta con una imponente fortaleza desde la que se divisa toda la comarca. Aunque muy derruido, el castillo ofrece unas vistas espectaculares, y la localidad, por su forma, con sus viejas callejuelas intactas aún, merece la pena ser visitada.
Vista de la comarca de la SerenaSituada en la Serena, Magacela, de origen árabe, cuenta con una imponente fortaleza desde la que se divisa toda la comarca. Aunque muy derruido, el castillo ofrece unas vistas espectaculares, y la localidad, por su forma, con sus viejas callejuelas intactas aún, merece la pena ser visitada.
Después de reponer fuerzas en el restaurante La Parrilla de Castuera, el Fabia decidió tirar hacia el sur.
Llerena
Importante población en la Edad Moderna cuando fue sede de la Inquisición, Llerena conserva un entramado de calles blancas, brillantes a la luz del sol, con palacios y reminiscencias mudéjares en cada esquina.
Iglesia Ntra. Sra. de la Granada
Arquería de la Plaza Mayor
Calle típica
Centro Cultural La Merced
Llerena
Importante población en la Edad Moderna cuando fue sede de la Inquisición, Llerena conserva un entramado de calles blancas, brillantes a la luz del sol, con palacios y reminiscencias mudéjares en cada esquina.
Zafra
Se trata de una de las poblaciones más importantes de la provincia. Localidad dinámica, muy activa. Quizá el futuro que le deparaban haya quedado un poco bloqueado, pero no se puede negar que sus calles destilan movimiento y encanto para el paseo.
Se trata de una de las poblaciones más importantes de la provincia. Localidad dinámica, muy activa. Quizá el futuro que le deparaban haya quedado un poco bloqueado, pero no se puede negar que sus calles destilan movimiento y encanto para el paseo.
5 comentarios:
Bueno, no estoy de acuerdo con el comentario que haces sobre los conquistadores. Eso de "a sangre y religión destrozaron culturas".
Francamente, hay que ubicarse en el tiempo. Y, precisamente, los aztecas tampoco eran muy conocidos por ser benignos. De hecho, Hernán Cortés contó con la ayuda de numerosas tribus indias que se encontraban bajo el yugo (y muy bien apretadito que estaba) de los aztecas.
Creo que va siendo hora de que nos quitemos los complejos con el descubrimiento y la conquista de América. Situénomos en el tiempo que pasó aquello y pensemos ¿yo también lo hubiera hecho?. Seguramente, sí.
Con respecto a lo de viajar por ahí, te aconsejo que vayas a Granadilla, un lugar precioso y a ver si me animo algún día a salir por ahí.
Ya en su época, escritores contemporáneos escribían sobre las vergüenzas de la conquista, como por ejemplo los escritos y dibujos de Fray Bartolomé de las Casas. Es evidente que en la época era lo que se hacía (y casi se sigue haciendo), y que fue una conquista "benévola" en comparación a la que más adelante harían las tropas británicas. Pero los pueblos libres de américa central se liberaron de un yugo para coger a otro yugo, supongo que es la triste historia de la Humanidad.
Sobre Granadilla, ya lo conozco, y sí estoy de acuerdo contigo, es precioso. Hay zonas, pueblos y ciudades del norte de Cáceres que aún me quedan por descubrir. De lo que conozco por allí, sin duda me quedo con Hervás.
Hervás, uno de los mayores infiernos para el fotógrafo aficionado. Cantidad de lugares preciosos para fotografiar y cantidad de cables por medio que dejan una sensación de dejadez.
¿Cómo puedo un pueblo turístico permitir que sus panoramas se deterioren por mogollón de cables cruzados, cajas de luces poco o mal disimuladas?.
A ver si hay suerte y el alcalde se entera y le da por solucionarlo. Haría que el pueblo ganara muchísimos enteros.
Ayuntamiento e Iberdrola no?. Pues si alguien se animara a ir a bebernos unas botellas de sidra a la Taberna del Che, ya sabeis.
Bueno, pues por lo que parece, Bartolomé de las Casas estuvo lejos de lo que la historia oficial habla de él, pues fue el primero en aprovecharse de las tierras de los nativos americanos. Así pues, corrijo, y nada, mejor me callo, que últimamente estoy como el c.....
Publicar un comentario